jueves, 25 de febrero de 2010

Hallan un sujeto 'embolsado' en el ejido El Ranchito

Los restos humanos son encontrados en El Ranchito; el cuerpo no ha sido identificado


IONSA
25-02-2010
NOTAS RELACIONADAS
Encuentran ejecutado a desconocido en Culiacán
21-02-2010
Hallan cuerpo putrefacto en Aguaruto
18-02-2010

CULICÁN._Sin vida y envuelto en un plástico negro fue encontrado un sujeto sin identificar, en el ejido El Ranchito.
Información de las corporaciones policiales establece que el cuerpo fue encontrado alrededor de las 6:39 horas en la avenida Prolongación General Álvaro Obregón, en el sector mencionado.
El cadáver fue localizado por personas que pasaban por el lugar, quienes lo reportaron al sistema de emergencias 066.
Elementos de las corporaciones policiales que acudieron al sitio localizaron el cuerpo a 500 metros al sur del libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita.
El cadáver estaba envuelto en plástico color negro y atado de ambos extremos con mecate de ixtle color negro.
Debido a que el cuerpo no portaba documentos oficiales, no pudo ser identificado en el lugar del hallazgo.
Por el estado de rigidez del cuerpo, las autoridades estiman que tenía más de 24 horas de haber fallecido.
Personal de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Homicidios Dolosos ordenó que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle los estudio de ley.
Hasta ayer por la tarde el cuerpo permanecía en las instalaciones del Semefo en calidad de desconocido.

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=560149


Titulos y notas de este tipo son las que hoy en dia se ven impresas en los diarios de sinaloa y en el país, desde ya hace algun tiempo la violencia por causa del narcotrafico invadio cada una de las calles de México y en especial de sinaloa que al pasar los días se va acostumbrando a ver impresas noticias que informen de un nuevo colgado, encostalado, mutilado o balaceado que se encuantran entre valdios o en las calles de este estado.
y todos comienzana preguntarce hasta cuando terminara está guerra que cada día se lleva a más inocentes, hasta cuando las autoridades lograran parar este caos que día con día crece. esas son muchos de los cuestionamientos que la gente de este estado se hace sin llegar a una solucion.

viernes, 19 de febrero de 2010

TSUNAMI HUMANO

Los cuetes con luces se desplegaban por todo el malecon de Mazatlán, la algarabia y la esencia con sabor a fiesta se sentia por todos lados, pues era el utimo dia de uno de los eventos más importantes para el bello puerto de Mazatlán, el desfile con sus preciosos carros alegoricos y sus comparsas alegres y llenas de vida bailaban al son de la banda dando inicio al ultimo desfiele que por poco mas de cien años ha sido uno de los eventos mas reprecentativos para la gente de este bello puerto.
Pero todo se vio perturbado cuando a mitad del recorrido por el malecon una ola grande casi como un tsunami humano se desplazo por todo el malecon que se encontrava repleto de porteños que disfrutabán de tan preciado desfile, el horror, los gritos y el espanto desplazaron en cuestion de segundos la esencia de fiesta que mitutos antes reinaba el desfile carnavalero, convirtiendola en una sicosis total llena de desesperacion pues reinaba el rumor de una supuesta balacera que hacia huir de forma despavorida a la gente reuinida en el malecon.
la pregunta es ¿hasta cuando la violencia que existe en el país va a parar? ¿a quien responsabilizar por tan desagradables acontesimientos de violencia? ¿que a caso no existe en el país quien sea capas de parar toda esta violencia que horroriza a la sociedad?, estas son unas de las muchas preguntas que al igual que yo se pregunta la sociedad que cada día se ve embelta en una ola de miedo  y que el gonierno no es capas de resolver.

ESCANDALO MEDIATICO, UNA RAZÓN DE VENTA

Con el paso de los años se vuelve más común escuchar hablar de algun tipo de escandao en algun medio de comunicación. En muchas de las ocaciones este escandalo no suele tener la importancia o una relevancia más allá de una simple nota informativa, pero por causa de los medios de comunicación y su constante promoción tienden a volver la nota en un escandalo.
Pero, ¿cual es la razón de los medios de comunicación por promover este tipo de notas?, esta pregunta cada dia se vuelve más dificil de responder, por que los medios de comunicación encontraron una gran forma de venta al promover y jusgar notas hasta llegar al punto de convertirlas en escandalos que les permitan tener un mayor ingreso para los medios.
Raul Trejo Delarbre, en su libro "Poderes salvajes, mediocracia sin contra pesos" señala que el déficit étnico de los medios de comunicacion crece en la medida en que nos acostumbramos a un periodismo que abreva en las murmuraciones por que en ellas a menudo encuentra el escandalo de cada día que se ha convertido en su razón de ser, o de vender.
Cabe mencionar que nos queda claro que la funcion de los medios de cominicación no solo es la de informar si no tambien la de defender sus intereses monetarios sin importar el precio o a quien perjudiquen mientras puedan conseguir mantenerce en el mercado laboral. Por estos motivos es necesario reflexionar un poco ante este tipo de escandalos y cuestionarnos si realmentre es necesario prestar toda nuestra atencion a los escandalos que constantemente florecen en nuestra sociedad.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Objetividad periodística

   Durante muchos años en el mundo de los medios de comunicación se ha formulado la pregunta de: ¿si realmente existe la objetividad periodística? Aunque en la actualidad esta pregunta se ha vuelto una de los mas cuestionadas ya que jamás se ah logrado llegar a un acuerdo de si realmente existe o no. Pero, ¿Qué es la objetividad periodística?
   La objetivadas periodística es la capacidad de transmitir la información tal y como se dieran lo hechos, sin alterar la información.

   Hoy en día se cree que esta objetividad forma parte de una utopía, debido a que los medios y los periodistas no han logrado desarrollar del todo esta objetividad, esto se debe a que entre el periodista y la objetividad existe una delgada línea que con frecuencia termina cruzándose por que, ya que casi siempre el periodista, termina valorando y comentando referente a la noticia por que su lado humano le hace ver la noticia desde otra perspectiva mas fría.
   Para Raúl Trejo Delarbre, en su libro ‘’Poderes Salvajes, mediocracia sin contrapesos’’, reflexiona un poco acerca de este tema, en el cual llega como conclusión, a que la objetividad, entendida como la ausencia de sesgos personales o corporativos, es imposible. Cuando un medio de comunicación dice que sus informaciones son ‘’objetivas’’, hay que desconfiar de el por que esta engañándose o, deliberadamente, quiere engañar a sus públicos.
   Por estas razones este interminable debate jamás ha logrado dar una respuesta que satisfaga la realidad de si existe o no una objetividad periodística, ya que los periodistas son seres humanos que sienten, piensan, y valoran de diferentes formas de acuerdo a la noticia que van a dar a conocer.