jueves, 28 de enero de 2010

Cuando el miedo se propaga

   La mañana se tornaba seria, poco fría, pero el lugar permanecía escueto, la gente murmuraba a escondidas el nuevo acontecimiento que acababa de ocurrir ante los ojos de ese pueblo que poco a poco se llena de miedo ante todos los actos que de violencia que se han visto últimamente, la gente se pregunta ¿Cómo es que se llego a esto? ¿Cuándo terminara? ¿Cuándo es que por fin este pueblo tendrá paz otra vez? Son preguntas que parecen no tener una respuesta alguna, por que cada día se ve mas envuelta en un profundo abismo de violencia al igual que otros lugares.
   El dolor profundo de las familias que han perdido un ser querido se siente claramente, los desgarradores gritos de las madres desconsoladas que pierden a un hijo de esa manera son mas frecuentes, junto con el miedo que llega ante el crepúsculo que da pie a la noche dando espacio a la soledad que poco a poco invade las calles que días antes se habían visto envueltas entre ráfagas de balas que perseguían a camionetas estrafalarias marcando un territorio que dicen ser suyo, dejando así como resultado un profundo miedo que hela la sangre de pensar que podría volver a suceder.
   Lo cierto es que la violencia que se desato desde algunos años en el país por causa del narcotráfico cada día se ve más presente y a la vez mas temida por la sociedad mexicana que se ve envuelta de una u otra manera en estos hechos tan atroces, dando paso al miedo que va ganando terreno día a día, dejando a su paso diarios y noticieros que espolvorean con un facilidad los terribles ataque violentos que se viven en gran parte del país y que nadie hace nada por pararlos, como si estos hechos no fueran por si mismos escandalosos, que dan a relucir en parte la indolencia de los medios ante estos temas dejando de lado el hecho de que la violencia genera violencia y que es vergonzoso que los medios de comunicación sin darse cuenta les ayuden a estos delincuentes a proliferar el miedo en el país.

miércoles, 27 de enero de 2010

El poder de la mediocracia

   Los medios de comunicación tienen como objetivo el informar y crear opinión en la sociedad, pero pareciera que en los últimos años estos objetivos no bastan para los medios de comunicación, quienes han logrado posicionarse en la opinión pública en los últimos años de una manera impresionante en la sociedad, siendo ellos el centro de información.

   Pareciera por un momento que la posición de los medios de comunicación es del todo noble, pero la realidad es otra, debido que al paso de los años lograron tener gran presencia en la sociedad que les a permitido creer que tiene la capacidad para decidir lo que esa bien y lo que esta mal, omitiendo que las personas son capaces de pensar y de razonar por si mismas, creyendo de una u otra manera que ellos tiene el control de todo como si no existiera una democracia y solo existiera para ellos una mediocracia que les permite hacer todo lo que a ellos les beneficie. ¿Qué acaso las autoridades de este país no se dan cuenta de las atribuciones que estos medios de comunicación se toman? ¿O es acaso que les da miedo ponerle un alto por miedo a que los medios de comunicación los castiguen y no los tomen en cuenta? Cual se el motivo es evidente que para poder vivir una democracia real, es necesario que la sociedad aprenda a no depender de los medios de comunicación del todo.

Libertad de expresión, una censura que indigna

  Desde el nacimiento, los mexicanos contamos con el derecho a la libertad de expresión, el cual se encuentra estipulado en el artículo 6 de la constitución de los estados unidos mexicanos. En el se marca claramente que todos sin distinción alguna tenemos el derecho de expresarnos libremente, mientras la manifestación de ideas no sea objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, si no en caso de que se ataque a la moral, los derechos a terceros, o bien se provoque algún delito o se perturbe el orden publico.

  Si recordamos un poco los hechos ocurridos en la comunidad de Charapan, Michoacán, donde agentes de la AFI entran de manera violenta a una estación de radio comunitaria ubicada en esta localidad, para clausurarles esta mini estación según relata una nota en el periódico "La jornada", se pone en duda de que este derecho realmente se respete, puesto que en esta estación de radio comunitaria sólo se utilizaba para fines sociales y su transmisión sólo era en está localidad. Lo mas indignante es que está población en su mayoría es indígena, no le hacia ningún mal a nadie y se les trato peor que a delincuentes, maltratándolos y golpeándolos de una manera brutal.
  Si bien, queda claro que estos indígenas apenas cuentan con pocos recursos para sobrevivir, pese a ello, estas personas lograron construir esta estación de radio para que las personas que viven ahí participaran en ella y así mismo para que aprendieran más. Yo me pregunto, ¿a caso las personas indígenas no tienen el mismo derecho que todos los demás a expresarse de manera libre e intentar superarse?, es algo para que todos nos pongamos a reflexionar de si en realidad hay “libertad de expresión” para todos o para unos cuantos.

Aquí les dejo algunas direcciones que les brindan un poco mas de información.

http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/ONLINE_JULIO_09_DELARBRE.htm

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/7.htm?s

http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2009/02/03/index.php?section=sociedad&article=014n1soc

PODER FACTICO, UNA REALIDAD QUE ASUSTA

  Recordando un poco la realidad en la que el país vive actualmente, la mayoría de las personas recordaremos grandes escándalos o acontecimientos que han involucrado a funcionarios del gobierno o a las dos grandes televisoras que hay en México por mencionar algunos casos. Pareciera una ironía el pensar que la popularidad que estos escándalos han dejado en estas personas o empresas, ha servido para que la sociedad mexicana los recordara con gran facilidad e identificara por los hechos que hubiera realizado , dándoles la posibilidad de ejercer una especie de manipulación cuando estas personas lo necesitaran.

  Si bien, recordando un poco la definición de poder factico, nos dice que se le llama poder factico a los hechos realizados por una o mas personas que no están legitimados, pero que tampoco busca la legitimización, pero en cambio si usa el facto (de hecho) el poder aunque no lo haga legalmente ya que su manera de existencia le hace ser determinante.
  Al recordar esta definición viene a mi mente como en ocasiones los medios de comunicación son usados para lograr este fin y manipular a una gran parte de la sociedad mexicana, sin embargo, el reflexionar sobre estos hechos que parecieran inocentes por parte de los que protagonizan estos acontecimientos o escándalos me muestra una realidad que cada ves se ve mas presente en nuestro país y que pareciera que no nos damos cuenta lo que realmente se busca al presenciar estos hechos. Yo me pegunto ¿A caso las personas somos demasiado esponjas para absorber todo lo que vemos y no poder decidir entre lo que esta bien y lo que esta mal? .